17 de diciembre 2018 | 5:00 am
Dentro de la reestructura de la administración pública que planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador había dos pilares que destacaban por su gran trascendencia para echar a andar su plan de gobierno, pero que en la asignación de recursos tuvieron contrastes según el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2019.
El primero es la creación de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana –a cargo de Alfonso Durazo– como eje central para combatir la violencia e inseguridad; y el segundo, la cirugía mayor a la Secretaría de Desarrollo Social que se transformó para darle paso a la del Bienestar, la cual encabeza María Luisa Albores.
La gran apuesta de López Obrador en materia de seguridad no logró concretarse y verse reflejada en el PEF 2019, ya que pese a la gran actividad que ha tenido Durazo en el planteamiento del gobierno, sus recursos no fueron desglosados y aún se encuentran dentro de los 60,697 millones de pesos destinados a la Secretaría de Gobernación, a cargo de Olga Sánchez Cordero.
En contraste, con el discurso de combatir las causas, como la pobreza y el desempleo, para pacificar al país, en el proyecto presentado el 15 de diciembre se le da una alta prioridad a la Secretaría de Bienestar, la cual fue la tercera más beneficiada de los ramos administrativos con 148,491 millones de pesos, solo por detrás de Educación y Salud.
No contemplan estructura de seguridad
La estructura de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana aún no está contemplada tal cual, aunque se informa que sus recursos se encuentran en el ramo administrativo 04, correspondiente a la Segob, donde están los rubros de la Policía Federal (PF), del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) –el cual será sustituido por el Centro Nacional de Inteligencia–, el Sistema Penitenciario, entre otros.
Por ejemplo a las tareas de Asuntos de Orden Público y de Seguridad Interior se destinaron 34,203 millones de pesos, mientras que a Seguridad Nacional, donde aún se mantiene el Cisen, se propone un presupuesto de 2,490 millones de pesos, los cuales deberán pasar a la nueva secretaría.
Para el Sistema Penitenciario se establece una partida de 16,891 millones de pesos; para la Prevención del Delito con Perspectiva Nacional, donde se incluye una parte para la Policía Federal, se proponen 27,828 millones.
María Luisa Albores (Prensa AMLO)
Las prioridades para la secretaria que será reestructurada para dejar atrás a la Sedesol y convertirse en la de Bienestar, a cargo de María Luisa Albores, serán la pensión para adultos mayores, la atención para personas con discapacidad, así como el apoyo a mujeres trabajadoras, pues los programas para atender a estos sectores son a los que se estimó otorgar mayores recursos.
De hecho, según se observa en el proyecto del PEF 2019, el programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultos Mayores concentra el 67% de asignación total de la bolsa con 100,000 millones de pesos.
Como parte de sus 100 compromisos como presidente de México, incluso durante su periodo de campaña, Andrés Manuel López Obrador destacó la pensión para todos los adultos mayores y para personas con discapacidad como programas prioritarios.
Al Programa de Inclusión Social PROSPERA se le destinaron 20,299 millones de pesos, para el de Sembrando Vida la asignación fue de 15,000 millones de pesos, mientras que para la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente se proponen 7,000 millones de pesos
En tanto, los recursos asignados a estancias infantiles, para el apoyo de las madres trabajadoras, son de 2,041 millones de pesos.
Los contrastes en Seguridad y Bienestar, las secretarías a las que AMLO aplicó cirugía mayor
Pool CEO
Comparte
17 de diciembre 2018 | 5:00 am
Dentro de la reestructura de la administración pública que planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador había dos pilares que destacaban por su gran trascendencia para echar a andar su plan de gobierno, pero que en la asignación de recursos tuvieron contrastes según el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2019.
El primero es la creación de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana –a cargo de Alfonso Durazo– como eje central para combatir la violencia e inseguridad; y el segundo, la cirugía mayor a la Secretaría de Desarrollo Social que se transformó para darle paso a la del Bienestar, la cual encabeza María Luisa Albores.
La gran apuesta de López Obrador en materia de seguridad no logró concretarse y verse reflejada en el PEF 2019, ya que pese a la gran actividad que ha tenido Durazo en el planteamiento del gobierno, sus recursos no fueron desglosados y aún se encuentran dentro de los 60,697 millones de pesos destinados a la Secretaría de Gobernación, a cargo de Olga Sánchez Cordero.
En contraste, con el discurso de combatir las causas, como la pobreza y el desempleo, para pacificar al país, en el proyecto presentado el 15 de diciembre se le da una alta prioridad a la Secretaría de Bienestar, la cual fue la tercera más beneficiada de los ramos administrativos con 148,491 millones de pesos, solo por detrás de Educación y Salud.
No contemplan estructura de seguridad
Alfonso Durazo. (Prensa AMLO)
La estructura de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana aún no está contemplada tal cual, aunque se informa que sus recursos se encuentran en el ramo administrativo 04, correspondiente a la Segob, donde están los rubros de la Policía Federal (PF), del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) –el cual será sustituido por el Centro Nacional de Inteligencia–, el Sistema Penitenciario, entre otros.
Por ejemplo a las tareas de Asuntos de Orden Público y de Seguridad Interior se destinaron 34,203 millones de pesos, mientras que a Seguridad Nacional, donde aún se mantiene el Cisen, se propone un presupuesto de 2,490 millones de pesos, los cuales deberán pasar a la nueva secretaría.
Para el Sistema Penitenciario se establece una partida de 16,891 millones de pesos; para la Prevención del Delito con Perspectiva Nacional, donde se incluye una parte para la Policía Federal, se proponen 27,828 millones.
María Luisa Albores (Prensa AMLO)
Las prioridades para la secretaria que será reestructurada para dejar atrás a la Sedesol y convertirse en la de Bienestar, a cargo de María Luisa Albores, serán la pensión para adultos mayores, la atención para personas con discapacidad, así como el apoyo a mujeres trabajadoras, pues los programas para atender a estos sectores son a los que se estimó otorgar mayores recursos.
De hecho, según se observa en el proyecto del PEF 2019, el programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultos Mayores concentra el 67% de asignación total de la bolsa con 100,000 millones de pesos.
Como parte de sus 100 compromisos como presidente de México, incluso durante su periodo de campaña, Andrés Manuel López Obrador destacó la pensión para todos los adultos mayores y para personas con discapacidad como programas prioritarios.
Al Programa de Inclusión Social PROSPERA se le destinaron 20,299 millones de pesos, para el de Sembrando Vida la asignación fue de 15,000 millones de pesos, mientras que para la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente se proponen 7,000 millones de pesos
En tanto, los recursos asignados a estancias infantiles, para el apoyo de las madres trabajadoras, son de 2,041 millones de pesos.
Comparte
Pool CEO
Comparte
Violentadores de mujeres y deudores alimentarios no podrán ocupar cargos públicos
Elecciones 2023: Alejandra del Moral y Delfina Gómez, en la recta final para definir quién gobernará el Edomex
¡Cuidado! Cofepris alerta sobre cuatro medicamentos falsificados en el mercado mexicano