1 de febrero 2022 | 4:07 pm
La Comisión Federal de Comercio (CFC) de Estados Unidos hará la revisión antimonopolio de la propuesta de adquisición de Activision Blizzard Inc por parte de Microsoft.
De acuerdo con medios estadounidenses, la CFC investigará si está operación perjudica la competencia económica.
En esta ocasión, lo hará el organismo comercial estadounidense y no el Departamento de Justicia. En un intento por endurecer las normas sobre fusiones, ambas dependencias del gobierno afirmaron de manera conjunta que las industrias se han concentrado cada vez más.
Además alertaron que el aumento de las solicitudes de fusiones en 2020 y 2021 indicaba que la situación empeoraría para este año.
El pasado 18 de enero, Microsoft anunció un acuerdo de 68,700 millones de dólares para comprar al gigante estadounidense de videojuegos Activision Blizzard, empresas que se ha visto afectada por acusaciones de discriminación sexual contra las mujeres.
De concretarse esta operación se convertiría en la mayor adquisición en efectivo de la historia.
Esta acción también permitiría la potencia de Microsoft en el floreciente mercado de los videojuegos, donde se enfrenta a los líderes Tencent Holdings Ltd y Sony Group Corp.
Te puede interesar: Microsoft compra Activision Blizzard; la empresa de videojuegos sube 30%
Sony también entra a la lucha por el mercado de videojuegos
Este lunes, el gigante Sony también anunció que llegó a un acuerdo de compra con la desarrolladora y editora independiente de videojuegos Bungie por 3,600 millones de dólares.
Lo anterior se da en el marco de una lucha entre empresas para consolidarse en el tan competido sector de los videojuegos.
Te puede interesar: Sony compra el estudio de videojuegos Bungie por 3,600 mdd
Regulador de comercio de EU revisará acuerdo entre Microsoft y Activision
Pool CEO
Comparte
1 de febrero 2022 | 4:07 pm
La Comisión Federal de Comercio (CFC) de Estados Unidos hará la revisión antimonopolio de la propuesta de adquisición de Activision Blizzard Inc por parte de Microsoft.
De acuerdo con medios estadounidenses, la CFC investigará si está operación perjudica la competencia económica.
En esta ocasión, lo hará el organismo comercial estadounidense y no el Departamento de Justicia. En un intento por endurecer las normas sobre fusiones, ambas dependencias del gobierno afirmaron de manera conjunta que las industrias se han concentrado cada vez más.
Además alertaron que el aumento de las solicitudes de fusiones en 2020 y 2021 indicaba que la situación empeoraría para este año.
El pasado 18 de enero, Microsoft anunció un acuerdo de 68,700 millones de dólares para comprar al gigante estadounidense de videojuegos Activision Blizzard, empresas que se ha visto afectada por acusaciones de discriminación sexual contra las mujeres.
De concretarse esta operación se convertiría en la mayor adquisición en efectivo de la historia.
Esta acción también permitiría la potencia de Microsoft en el floreciente mercado de los videojuegos, donde se enfrenta a los líderes Tencent Holdings Ltd y Sony Group Corp.
Te puede interesar: Microsoft compra Activision Blizzard; la empresa de videojuegos sube 30%
Sony también entra a la lucha por el mercado de videojuegos
Este lunes, el gigante Sony también anunció que llegó a un acuerdo de compra con la desarrolladora y editora independiente de videojuegos Bungie por 3,600 millones de dólares.
Lo anterior se da en el marco de una lucha entre empresas para consolidarse en el tan competido sector de los videojuegos.
Te puede interesar: Sony compra el estudio de videojuegos Bungie por 3,600 mdd
Comparte
Pool CEO
Comparte
Twitch: ¿quién es el dueño de la plataforma de transmisiones más popular?
Neuralink, de Elon Musk, obtuvo la aprobación de la FDA para iniciar el estudio de implantes cerebrales en humanos
JPMorgan utilizará IA similar a la de ChatGPT para recomendar inversiones a sus clientes