18 de mayo 2022 | 9:10 am
Con el fin de avanzar en servicios que garanticen la igualdad y la no discriminación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó el Protocolo de Atención a Personas Lesbianas, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual (LGBTTTI).
A través de un comunicado, la institución destacó que con este protocolo busca mejorar la atención que reciben las personas LGBTTTI derechohabientes y usuarias del Instituto, a través de un trato respetuoso y digno.
Todos sus servidores deberán seguir los principios de respeto a los derechos humanos, derecho a la igualdad y no discriminación, libre desarrollo de la personalidad, consentimiento y confidencialidad,
se lee como parte del comunicado.
Por lo anterior, el IMSS remarcó que este protocolo será de observancia general y obligatoria para los servidores públicos del Instituto, en el marco de sus funciones, atribuciones y responsabilidades.
Como parte de las acciones en el marco del 17 de mayo, Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia; la dependencia también lanzó la campaña “IMSS sin LGBTfobia”, para difundir los avances en afiliación de 2,879 matrimonios del mismo sexo y 754 personas beneficiarias de pensiones de viudez de matrimonios del mismo sexo.
Puedes leer: GLAAD prepara índice de seguridad LGBTQ para redes sociales
IMSS se transforma para reconocer “nuevas realidades”
De acuerdo con el instituto, con estas acciones se da a conocer sobre la oferta de formación, capacitación y sensibilización que permita continuar su transformación hacia el reconocimiento de nuevas realidades, distintas estructuras de familias y promover espacios de respeto.
Añadió que con esto busca garantizar la seguridad social, mejorar las condiciones de vida no sólo para las personas derechohabientes, sino que también se extiende a sus familias.
Entre las diversas acciones para reconocer esto, se colocó la bandera del Orgullo en las instalaciones del Seguro Social en todo el país, a fin de visibilizar el compromiso institucional con la diversidad social, cerrar brechas de desigualdad y “no dejar a nadie atrás, ni a nadie afuera”.
Te puede interesar: Comunidad LGBT+, nicho poco explorado en México por empresas de consumo
IMSS presenta protocolo especial de atención a la comunidad LGBTTTI
Pool CEO
Comparte
18 de mayo 2022 | 9:10 am
Con el fin de avanzar en servicios que garanticen la igualdad y la no discriminación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó el Protocolo de Atención a Personas Lesbianas, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual (LGBTTTI).
A través de un comunicado, la institución destacó que con este protocolo busca mejorar la atención que reciben las personas LGBTTTI derechohabientes y usuarias del Instituto, a través de un trato respetuoso y digno.
se lee como parte del comunicado.
Por lo anterior, el IMSS remarcó que este protocolo será de observancia general y obligatoria para los servidores públicos del Instituto, en el marco de sus funciones, atribuciones y responsabilidades.
Como parte de las acciones en el marco del 17 de mayo, Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia; la dependencia también lanzó la campaña “IMSS sin LGBTfobia”, para difundir los avances en afiliación de 2,879 matrimonios del mismo sexo y 754 personas beneficiarias de pensiones de viudez de matrimonios del mismo sexo.
Puedes leer: GLAAD prepara índice de seguridad LGBTQ para redes sociales
IMSS se transforma para reconocer “nuevas realidades”
De acuerdo con el instituto, con estas acciones se da a conocer sobre la oferta de formación, capacitación y sensibilización que permita continuar su transformación hacia el reconocimiento de nuevas realidades, distintas estructuras de familias y promover espacios de respeto.
Añadió que con esto busca garantizar la seguridad social, mejorar las condiciones de vida no sólo para las personas derechohabientes, sino que también se extiende a sus familias.
Entre las diversas acciones para reconocer esto, se colocó la bandera del Orgullo en las instalaciones del Seguro Social en todo el país, a fin de visibilizar el compromiso institucional con la diversidad social, cerrar brechas de desigualdad y “no dejar a nadie atrás, ni a nadie afuera”.
Te puede interesar: Comunidad LGBT+, nicho poco explorado en México por empresas de consumo
Comparte
Pool CEO
Comparte
Violentadores de mujeres y deudores alimentarios no podrán ocupar cargos públicos
Elecciones 2023: Alejandra del Moral y Delfina Gómez, en la recta final para definir quién gobernará el Edomex
¡Cuidado! Cofepris alerta sobre cuatro medicamentos falsificados en el mercado mexicano