6 de enero 2023 | 12:51 pm
El Gobierno de México tomó la decisión de ampliar hasta el 31 de diciembre de 2023 la exención del pago de aranceles a diversos alimentos para personas y animales, así como para productos de higiene e insumos para la agricultura, con el objetivo de contrarrestar la inflación.
A través de un comunicado, la Secretaría de Economía (SE) detalló que el anuncio será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en línea con el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) y el Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apecic).
Amplía el beneficio de mercancías clasificadas en 33 fracciones arancelarias, que se suman a los productos que ya contaban con la reducción arancelaria. Además, se incluyen mercancías clasificadas en 23 fracciones arancelarias a la facilidad administrativa en el acreditamiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias
indicó la dependencia.
El PACIC fue presentado en octubre del año pasado, mientras que el Apecic se dio a conocer en octubre. Dichos programas se crearon con la intención de contrarrestar el incremento de los precios de productos pertenecientes a la canasta básica.
Mediante estos programas, las autoridades mexicanas favorecieron a los productos de la canasta básica con la exención del pago de aranceles a las importaciones y el otorgamiento de facilidades en la revisión de toda regulación que impidiera o encareciera la importación e introducción de alimentos, incluida su movilidad al interior del país.
Leer más: Precios del PACIC aceleran en la primer quincena de diciembre; se diluye efecto ilusorio
Nuevos productos beneficiados
La SE señaló que entre los nuevos productos que suman al PACIC se encuentran el pavo, ajo, lechuga, espinaca, lentejas, pera, arroz descascarillado, almidón de maíz, embutidos, tilapia, salsa de soja, salsa catsup, otras salsas de tomate, preparaciones para sopas y caldos, sopas y caldos preparados, aceite de soja, de girasol y de cártamo, harina de carne, y despojos para alimentación de animales o abono, cereales, residuos de la industria de almidón, alimento para perros y gatos.
También se incluyó a algunos productos que no son alimentos como el desodorante corporal y antitranspirante, desinfectante, manteles y servilletas, cepillos de dientes, toallas sanitarias, pañales, abonos, insecticidas, raticidas y herbicidas.
El nuevo decreto determina que las regulaciones y restricciones no arancelarias se mantendrán para aquellos que cuenten con la Licencia única Universal (LUU), lo que incide en una disminución de precios para los consumidores al reducir los costos de importación.
Para más información visita nuestro canal de YouTube
Gobierno sigue en lucha contra la inflación, amplia exención de aranceles a productos alimenticios
Pool CEO
Comparte
6 de enero 2023 | 12:51 pm
El Gobierno de México tomó la decisión de ampliar hasta el 31 de diciembre de 2023 la exención del pago de aranceles a diversos alimentos para personas y animales, así como para productos de higiene e insumos para la agricultura, con el objetivo de contrarrestar la inflación.
A través de un comunicado, la Secretaría de Economía (SE) detalló que el anuncio será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en línea con el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) y el Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apecic).
indicó la dependencia.
El PACIC fue presentado en octubre del año pasado, mientras que el Apecic se dio a conocer en octubre. Dichos programas se crearon con la intención de contrarrestar el incremento de los precios de productos pertenecientes a la canasta básica.
Mediante estos programas, las autoridades mexicanas favorecieron a los productos de la canasta básica con la exención del pago de aranceles a las importaciones y el otorgamiento de facilidades en la revisión de toda regulación que impidiera o encareciera la importación e introducción de alimentos, incluida su movilidad al interior del país.
Leer más: Precios del PACIC aceleran en la primer quincena de diciembre; se diluye efecto ilusorio
Nuevos productos beneficiados
La SE señaló que entre los nuevos productos que suman al PACIC se encuentran el pavo, ajo, lechuga, espinaca, lentejas, pera, arroz descascarillado, almidón de maíz, embutidos, tilapia, salsa de soja, salsa catsup, otras salsas de tomate, preparaciones para sopas y caldos, sopas y caldos preparados, aceite de soja, de girasol y de cártamo, harina de carne, y despojos para alimentación de animales o abono, cereales, residuos de la industria de almidón, alimento para perros y gatos.
También se incluyó a algunos productos que no son alimentos como el desodorante corporal y antitranspirante, desinfectante, manteles y servilletas, cepillos de dientes, toallas sanitarias, pañales, abonos, insecticidas, raticidas y herbicidas.
El nuevo decreto determina que las regulaciones y restricciones no arancelarias se mantendrán para aquellos que cuenten con la Licencia única Universal (LUU), lo que incide en una disminución de precios para los consumidores al reducir los costos de importación.
Para más información visita nuestro canal de YouTube
Comparte
Pool CEO
Comparte
Mercado laboral aún tiene pendientes: 60.6% de los trabajadores no tiene acceso al sector salud
El desabasto de agua podría impactar en la actividad económica y la calidad de vida de los mexicanos
Ingresos públicos caen 3.1% durante el primer cuatrimestre del 2023: SHCP