El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina subió un 5.1% en diciembre y saltó al 94.8% todo el año pasado, dijo el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), convirtiéndose en uno de los países de mayor inflación en el mundo.
El nivel inflacionario casi se duplica en la comparación interanual en la golpeada economía de la nación sudamericana, con un enorme perjuicio en el poder adquisitivo de la población, además de afectar a su devaluada moneda.
Foto: INDEC
Un sondeo realizado por Reuters entre analistas estimaba un alza de precios del 5.2% para diciembre, mientras que un relevamiento del banco central (BCRA) arrojó un previsto 95.5% para el 2022.
También el Indec había reportado un incremento de precios del 3.8% en diciembre del 2021 y un salto del 50.9% para todo ese año.
La bolsa de valores de Argentina se convirtió en una cobertura contra la depreciación de su moneda durante 2022 y sobresalió entre sus pares de Latinoamérica, en un contexto de caídas generalizadas de los mercados financieros a nivel global.
Entre los principales mercados de la región, el de Argentina fue el más destacado al obtener una ganancia de triple dígito, aun con las condiciones económicas adversas que azotan al país.
Al cierre del año pasado, el S&P Merval de Buenos Aires, que integra a las 23 compañías más importantes del mercado argentino, avanzó 142.01% en moneda local, un retorno mucho mayor que el que se vio en otros países de la región.
Argentina cierra 2022 con una inflación de 94.8%, la más alta desde 1991
Pool CEO
Comparte
12 de enero 2023 | 1:27 pm
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina subió un 5.1% en diciembre y saltó al 94.8% todo el año pasado, dijo el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), convirtiéndose en uno de los países de mayor inflación en el mundo.
El nivel inflacionario casi se duplica en la comparación interanual en la golpeada economía de la nación sudamericana, con un enorme perjuicio en el poder adquisitivo de la población, además de afectar a su devaluada moneda.
Foto: INDEC
Un sondeo realizado por Reuters entre analistas estimaba un alza de precios del 5.2% para diciembre, mientras que un relevamiento del banco central (BCRA) arrojó un previsto 95.5% para el 2022.
También el Indec había reportado un incremento de precios del 3.8% en diciembre del 2021 y un salto del 50.9% para todo ese año.
Leer más: México derrota a Argentina en Mundial de Catar… en compras
Bolsa de Argentina, la ‘campeona’ en AL en 2022
La bolsa de valores de Argentina se convirtió en una cobertura contra la depreciación de su moneda durante 2022 y sobresalió entre sus pares de Latinoamérica, en un contexto de caídas generalizadas de los mercados financieros a nivel global.
Entre los principales mercados de la región, el de Argentina fue el más destacado al obtener una ganancia de triple dígito, aun con las condiciones económicas adversas que azotan al país.
Al cierre del año pasado, el S&P Merval de Buenos Aires, que integra a las 23 compañías más importantes del mercado argentino, avanzó 142.01% en moneda local, un retorno mucho mayor que el que se vio en otros países de la región.
Para más información visita nuestro canal de YouTube
Con información de Mario Gámez, AFP y Reuters
Comparte
Pool CEO
Comparte
Mercado laboral aún tiene pendientes: 60.6% de los trabajadores no tiene acceso al sector salud
El desabasto de agua podría impactar en la actividad económica y la calidad de vida de los mexicanos
Ingresos públicos caen 3.1% durante el primer cuatrimestre del 2023: SHCP