14 de marzo 2023 | 9:45 am
Viva Aerobus se manifestó en contra del cabotaje en México, después de que la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) alertara sobre la amenaza que representa la iniciativa de ley en la industria aérea.
La aerolínea mexicana de ultra bajo costo apuntó en un comunicado que la apertura del cabotaje unilateral en México es una medida que no ha sido evaluada y discutida a profundidad por la industria, por lo que sugiere separar la discusión de esta práctica de la iniciativa.
Viva recomienda separar la discusión del cabotaje de esta iniciativa, y así poder enfocar los esfuerzos de dicha propuesta de ley en recuperar la Categoría 1 de seguridad por parte de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA)
compartió la aerolínea en el comunicado.
La compañía aérea considera que tanto el gobierno como todos los actores de la industria deben analizar los efectos negativos que el cabotaje pudiera generar, puesto que no existe precedente alguno en el mundo en el que un cabotaje unilateral haya sido exitoso.
En contraste, Viva precisó que el cabotaje bilateral o multilateral ha funcionado cuando un grupo de países negocian un tratado conjunto, como ocurrió en la Unión Europea en 1997.
En este caso, todos los países aceptaron el cabotaje de forma recíproca, garantizando así las mismas ventajas y oportunidades en el mercado aéreo de la región para todos los operadores.
No dejes de leer: Canaero, Aeroméxico y Volaris rechazan iniciativa de cabotaje
Beneficio para toda la conectividad aérea
Viva Aerobus reiteró su disposición para colaborar y dialogar con las autoridades correspondientes con la finalidad de trabajar en una política aeronáutica que beneficie la conectividad aérea del país, así como la economía de los pasajeros.
En conformidad, Volaris expuso en un comunicado que como aerolínea siempre han demandado que exista piso parejo entre todos los participantes, así como reglas claras y simétricas en los diversos mercados en donde opera, pero de abrirse la posibilidad el cabotaje en México, Volaris exige reciprocidad.
Por su parte, Aeroméxico coincidió con la postura de Canaero de rechazar el cabotaje en México, y también apuntó que la iniciativa de ley tendría que enfocarse principalmente en los cambios necesarios para que la autoridad aeronáutica mexicana recupere la Categoría 1 de seguridad de la aviación.
Para más información visita nuestro canal de YouTube
Viva Aerobus se suma al rechazo del cabotaje en México; pide enfocarse en recuperar la Categoría 1
Pool CEO
Comparte
14 de marzo 2023 | 9:45 am
Viva Aerobus se manifestó en contra del cabotaje en México, después de que la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) alertara sobre la amenaza que representa la iniciativa de ley en la industria aérea.
La aerolínea mexicana de ultra bajo costo apuntó en un comunicado que la apertura del cabotaje unilateral en México es una medida que no ha sido evaluada y discutida a profundidad por la industria, por lo que sugiere separar la discusión de esta práctica de la iniciativa.
compartió la aerolínea en el comunicado.
La compañía aérea considera que tanto el gobierno como todos los actores de la industria deben analizar los efectos negativos que el cabotaje pudiera generar, puesto que no existe precedente alguno en el mundo en el que un cabotaje unilateral haya sido exitoso.
En contraste, Viva precisó que el cabotaje bilateral o multilateral ha funcionado cuando un grupo de países negocian un tratado conjunto, como ocurrió en la Unión Europea en 1997.
En este caso, todos los países aceptaron el cabotaje de forma recíproca, garantizando así las mismas ventajas y oportunidades en el mercado aéreo de la región para todos los operadores.
No dejes de leer: Canaero, Aeroméxico y Volaris rechazan iniciativa de cabotaje
Beneficio para toda la conectividad aérea
Viva Aerobus reiteró su disposición para colaborar y dialogar con las autoridades correspondientes con la finalidad de trabajar en una política aeronáutica que beneficie la conectividad aérea del país, así como la economía de los pasajeros.
En conformidad, Volaris expuso en un comunicado que como aerolínea siempre han demandado que exista piso parejo entre todos los participantes, así como reglas claras y simétricas en los diversos mercados en donde opera, pero de abrirse la posibilidad el cabotaje en México, Volaris exige reciprocidad.
Por su parte, Aeroméxico coincidió con la postura de Canaero de rechazar el cabotaje en México, y también apuntó que la iniciativa de ley tendría que enfocarse principalmente en los cambios necesarios para que la autoridad aeronáutica mexicana recupere la Categoría 1 de seguridad de la aviación.
Para más información visita nuestro canal de YouTube
Comparte
Pool CEO
Comparte
58,018 trabajadores se pensionan mediante Afores tras reformas al IMSS y el SAT
Bacardí está cerca de adquirir Ilegal Mezcal por menos de 200 mdd
Totalplay: ¿quién es el dueño de la compañía de telecomunicaciones?