31 de marzo 2023 | 3:47 pm
Los principales índices de Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerraron el primer trimestre de 2023 con ganancias pese a las diversas dificultades registradas por la inflación y las tasas de interés.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV finalizó la jornada con una caída de 0.54%, a 53,904 puntos, acumulando un avance de 2.17% durante marzo.
Durante el trimestre, el IPC obtuvo un aumento de 11.22%, superando el tropiezo de 15.94% registrado en igual período del año anterior.
Este viernes, el S&P 500 avanzó 1.44%, a 4.109.31 unidades; el Promedio Industrial Dow Jones subió 1.26%, a 33,274.15 puntos; mientras que el Nasdaq Composite ascendió un 1.74%, a 12,221.91 unidades.
Para el cierre trimestral, el S&P 500 y el Dow Jones subieron 7.03% y 0.38%, respectivamente.
Mientras que el mayor ganador fue el Nasdaq con un avance de 16.77%, lo que significó su mayor ganancia para un trimestre desde 2020.
En el mes, también resultaron ganadores los tres índices, con un avance de 3.51% para el S&P 500; 6.69% del Nasdaq; y 1.89% en el caso del Dow Jones.
Leer más: Wall Street se pinta de verde con el impulso de las tecnológicas pendiente de la Fed
Inflación impulsa al mercado
Este viernes las acciones se vieron impulsadas por un aumento de precios menor a lo esperado en el indicador predilecto por la Fed para la toma de decisiones en materia de política monetaria.
El índice básico de gastos de consumo personal, que excluye a los productos como alimentos y energéticos, subió 0.3% durante febrero, lo que lo ubicó por debajo del 0.4% estimado por los economistas encuestados por Dow Jones.
En general, fue una ronda de datos consistente con la narrativa de inflación máxima, pero también con la insistencia de la Fed de que queda trabajo por hacer para restablecer la estabilidad de precios
escribió Ian Lyngen de BMO Capital Markets en una nota.
Para más información visita nuestro canal de YouTube
Con información de Bloomberg y CNBC
Wall Street y la BMV cierran un trimestre ganador; Nasdaq con su mayor avance para tres meses desde 2020
Pool CEO
Comparte
31 de marzo 2023 | 3:47 pm
Los principales índices de Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerraron el primer trimestre de 2023 con ganancias pese a las diversas dificultades registradas por la inflación y las tasas de interés.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV finalizó la jornada con una caída de 0.54%, a 53,904 puntos, acumulando un avance de 2.17% durante marzo.
Durante el trimestre, el IPC obtuvo un aumento de 11.22%, superando el tropiezo de 15.94% registrado en igual período del año anterior.
Este viernes, el S&P 500 avanzó 1.44%, a 4.109.31 unidades; el Promedio Industrial Dow Jones subió 1.26%, a 33,274.15 puntos; mientras que el Nasdaq Composite ascendió un 1.74%, a 12,221.91 unidades.
Para el cierre trimestral, el S&P 500 y el Dow Jones subieron 7.03% y 0.38%, respectivamente.
Mientras que el mayor ganador fue el Nasdaq con un avance de 16.77%, lo que significó su mayor ganancia para un trimestre desde 2020.
En el mes, también resultaron ganadores los tres índices, con un avance de 3.51% para el S&P 500; 6.69% del Nasdaq; y 1.89% en el caso del Dow Jones.
Leer más: Wall Street se pinta de verde con el impulso de las tecnológicas pendiente de la Fed
Inflación impulsa al mercado
Este viernes las acciones se vieron impulsadas por un aumento de precios menor a lo esperado en el indicador predilecto por la Fed para la toma de decisiones en materia de política monetaria.
El índice básico de gastos de consumo personal, que excluye a los productos como alimentos y energéticos, subió 0.3% durante febrero, lo que lo ubicó por debajo del 0.4% estimado por los economistas encuestados por Dow Jones.
escribió Ian Lyngen de BMO Capital Markets en una nota.
Para más información visita nuestro canal de YouTube
Con información de Bloomberg y CNBC
Comparte
Pool CEO
Comparte
Cemex ‘reconstruye’ su valor en la BMV; apreciación del peso le da impulso a sus acciones
Wall Street cierra mixto; repunte de Nvidia contrarresta el temor por la deuda de EU
Peso cierra jornada perdedora ante la cautela por la deuda de EU