Cambios en pensión universal reflejan falta de planeación en política social y económica

Los cambios que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador en el programa de Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores no solo reflejan una falta de planeación en la política social del país, sino también un panorama insostenible para las finanzas públicas del país.  A pocos meses de que se realicen las elecciones intermedias, el mandatario cambió otra…

Grandes contribuyentes: servicios financieros dejan 2.3 veces más al SAT

Una de las mayores apuestas del Servicio de Administración Tributaria para obtener mayores ingresos se ha centrado en lo que deben pagar los grandes contribuyentes del sector privado, especialmente los servicios financieros y de seguros.  En 2020, los grandes contribuyentes del sector privado dejaron a las arcas del gobierno un total de 1.92 billones de pesos, de los cuales el…

Diputados muestran poco optimismo para planear una reforma fiscal

La reforma fiscal que debe proponer el Grupo de Trabajo para la Transición Hacendaria conformada por diputadas y diputados se ve con poco optimismo y con pocas probabilidades de que pueda formar parte del Paquete Económico del 2022.  El próximo 6 de junio, se vivirá el proceso electoral más grande que haya tenido el país; habrá 15 cambios de gobernadores,…

México, sin condiciones para crecer más de 4%: IMEF

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) elevó su exceptiva de crecimiento económico de este año de 3.8% a 4%. Sin embargo, indicó que el país no cuenta con las condiciones suficientes para crecer más allá de esta cifra.  La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ve razonable que la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) llegue a…

Afores: retiros por desempleo crecen 26%, pero rompen tendencia mensual 

La crisis económica que vive el país aún sigue dejando estragos que se reflejan en los retiros parciales por desempleo que registran las Administradoras de fondos para el retiro (Afore). En los primeros dos meses de este año, 141,272 trabajadores decidieron sacar dinero de su ahorro pensionario. Esto significó una salida de 3,210.1 millones de pesos, el monto más alto…

Crecimiento de 5%: Herrera lo ve razonable y Jonathan Heath, mediocre

El avance que tenga el proceso de vacunación en México, la inversión pública y el paquete de estímulos que se aprobó en Estados Unidos son los principales elementos que repercutirán en el crecimiento económico de México, luego de la caída de 8.5% que tuvo el Producto Interno Bruto (PIB) en 2020 por efecto de la pandemia. El rebote económico podría…

Banqueros presumen estar a la altura de la crisis; continúa proceso de recuperación 

La situación que generó la pandemia del COVID-19 puso a prueba no solo a la economía a nivel global, sino a los hilos que ayudan a su avance y desarrollo: los servicios financieros y especialmente el sector bancario.  En un panorama donde la economía mexicana cayó 8.5%, el nivel más bajo que se haya registrado desde 1932, las instituciones y…

Confianza en empresarios y emprendedores, clave para la recuperación económica 

Ante el daño económico que dejó la pandemia del COVID-19, el sector bancario debe empezar mantener la confianza en los empresarios y los emprendedores para que la recuperación económica sea más acelerada.  La palabra clave es confianza; entre todos debemos recuperar la confianza del empresario y del emprendedor y apostar por nuevos proyectos porque no hay duda de que vamos…

Rebote económico en México dependerá de vacunas y PIB de Estados Unidos

La recuperación de la economía mexicana dependerá en gran medida del proceso de vacunación contra el COVID-19 para reabrir paulatinamente más actividades y al efecto que pueda generar el paquete de estímulos de 1.9 billones de dólares de Estados Unidos.  Para el primer trimestre del año, el gobierno federal estima haber vacunado a todo el personal médico y a las…

Bancos obtienen menores ingresos por cobro de comisiones en 2020 

Las instituciones bancarias como Banorte, BBVA, Banamex y Scotiabank percibieron menores ingresos por el cobro de comisiones que hicieron a sus clientes, lo que se vio reflejado en menores ganancias durante 2020. Banorte percibió ingresos por servicios de comisiones un total de 13,219 millones de pesos, lo que significó una caída anual del 6%; mientras que BBVA reportó ingresos por…

 
1 14 15 16 31