La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyecta un crecimiento de 20% del monto exportado por la región en bienes, que se explica principalmente por el aumento de los precios de los productos vendidos, según un informe publicado este martes.
Para 2022, la CEPAL proyecta un crecimiento del 20% del valor de las exportaciones regionales de bienes, impulsado por un alza del 14% de los precios y una expansión del 6% del volumen exportado
señala el informe de Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2022.
El organismo precisa que esta proyección se establece sobre la base de los datos de comercio exterior de los países de la región entre enero y agosto del año pasado.
Leer más: Cepal mejora proyección de crecimiento para Latam en 2022 a 3.7%
Así crecieron los datos económicos en Latam
En 2021, las exportaciones de bienes de la región crecieron 27%.
Sin embargo, el monto de las importaciones regionales de bienes habrá aumentado 24% en 2022, también impulsado principalmente por el “componente precios”.
El ritmo de crecimiento del comercio exterior en el mundo se desacelerará nuevamente en 2023, con una expansión de apenas 1%, que se compara con el 3.5% previsto para 2022 y el 9.8% registrado en 2021.
Conoce más: Impactos de la inflación: 56.5 millones de Latam padecen hambre
Las expectativas para 2023 se dan en un contexto marcado por la crisis en Ucrania, la alta inflación y persistencia de la pandemia, señala la Cepal, que cita datos de octubre de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Para más información visita nuestro canal de YouTube
Cepal proyecta aumento de 20% en monto exportado por Latam en 2022
Pool CEO
Comparte
10 de enero 2023 | 1:21 pm
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyecta un crecimiento de 20% del monto exportado por la región en bienes, que se explica principalmente por el aumento de los precios de los productos vendidos, según un informe publicado este martes.
señala el informe de Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2022.
El organismo precisa que esta proyección se establece sobre la base de los datos de comercio exterior de los países de la región entre enero y agosto del año pasado.
Leer más: Cepal mejora proyección de crecimiento para Latam en 2022 a 3.7%
Así crecieron los datos económicos en Latam
En 2021, las exportaciones de bienes de la región crecieron 27%.
Sin embargo, el monto de las importaciones regionales de bienes habrá aumentado 24% en 2022, también impulsado principalmente por el “componente precios”.
El ritmo de crecimiento del comercio exterior en el mundo se desacelerará nuevamente en 2023, con una expansión de apenas 1%, que se compara con el 3.5% previsto para 2022 y el 9.8% registrado en 2021.
Conoce más: Impactos de la inflación: 56.5 millones de Latam padecen hambre
Las expectativas para 2023 se dan en un contexto marcado por la crisis en Ucrania, la alta inflación y persistencia de la pandemia, señala la Cepal, que cita datos de octubre de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Para más información visita nuestro canal de YouTube
Con información de AFP
Comparte
Pool CEO
Comparte
Mercado laboral aún tiene pendientes: 60.6% de los trabajadores no tiene acceso al sector salud
El desabasto de agua podría impactar en la actividad económica y la calidad de vida de los mexicanos
Ingresos públicos caen 3.1% durante el primer cuatrimestre del 2023: SHCP