10 de enero 2019 | 12:03 pm
En diciembre, el indicador que mide la percepción que tienen los consumidores mexicanos sobre la situación económica del país dentro de 12 meses, respecto a la actual, tuvo el mayor avance anual desde que comenzó el registro, en 2002.
Según datos del Inegi publicados este jueves, el indicador aumentó 22.6 puntos respecto al dato registrado en diciembre de 2017, para ubicarse en 55.8 unidades.
El segundo mayor avance registrado en la historia fue en julio de este año, con un aumento de 18.21 puntos en el mismo indicador. En el primer mes del sexenio previo, bajó 0.65 unidades.
En general, los cinco indicadores que componen el Indicador de Confianza del Consumidor subieron en el último mes del año pasado.
En su comparación mensual, el indicador general avanzó 2.7 puntos, mientras que en la anual subió 8.3, para ubicarse en 43.8 unidades.
El indicador que mide las condiciones económicas esperadas para el próximo año por los miembros del hogar se elevó 8.6 puntos, respecto a lo reportado en noviembre.
Mientras que el que mide las posibilidades actuales que los mexicanos expresaron de realizar compras de muebles, televisores, lavadoras y otros aparatos electrodomésticos creció 2.5 unidades.
Respecto a la situación económica del país actual comparada con la de hace 12 meses, la mejora en el indicador fue de 5.5 puntos, respecto al mes previo.
Confianza de los mexicanos en el futuro de la economía tiene el mayor avance de su historia: Inegi
Pool CEO
Comparte
10 de enero 2019 | 12:03 pm
En diciembre, el indicador que mide la percepción que tienen los consumidores mexicanos sobre la situación económica del país dentro de 12 meses, respecto a la actual, tuvo el mayor avance anual desde que comenzó el registro, en 2002.
Según datos del Inegi publicados este jueves, el indicador aumentó 22.6 puntos respecto al dato registrado en diciembre de 2017, para ubicarse en 55.8 unidades.
El segundo mayor avance registrado en la historia fue en julio de este año, con un aumento de 18.21 puntos en el mismo indicador. En el primer mes del sexenio previo, bajó 0.65 unidades.
En general, los cinco indicadores que componen el Indicador de Confianza del Consumidor subieron en el último mes del año pasado.
En su comparación mensual, el indicador general avanzó 2.7 puntos, mientras que en la anual subió 8.3, para ubicarse en 43.8 unidades.
El indicador que mide las condiciones económicas esperadas para el próximo año por los miembros del hogar se elevó 8.6 puntos, respecto a lo reportado en noviembre.
Mientras que el que mide las posibilidades actuales que los mexicanos expresaron de realizar compras de muebles, televisores, lavadoras y otros aparatos electrodomésticos creció 2.5 unidades.
Respecto a la situación económica del país actual comparada con la de hace 12 meses, la mejora en el indicador fue de 5.5 puntos, respecto al mes previo.
Comparte
Pool CEO
Comparte
Mercado laboral aún tiene pendientes: 60.6% de los trabajadores no tiene acceso al sector salud
El desabasto de agua podría impactar en la actividad económica y la calidad de vida de los mexicanos
Ingresos públicos caen 3.1% durante el primer cuatrimestre del 2023: SHCP