23 de diciembre 2022 | 1:17 pm
La actividad económica mexicana avanzó un 4.8% interanual en octubre pasado empujada en particular por la industria, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este aumento del indicador global de la actividad económica (IGAE), con datos ajustados por estacionalidad, es resultado de los aumentos anuales del sector terciario (5.5%), de las actividades primarias (5.1%), y de las secundarias (3.3%), indica el Inegi.
Asimismo, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE no presentó cambios a tasa mensual.
Frente al mes de septiembre, el sector secundario avanzó un 0.4%; sin embargo, el primario retrocedió un 2.6% y la industria un 0.1%.
El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.
PIB avanza
El dato de este viernes se publica luego de que el mes pasado se dieran a conocer las cifras definitivas del Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre, cuando avanzó un 0.9% trimestral y un 4.3% interanual, con lo que acumula un crecimiento de 2.9% en los primeros tres trimestres de 2022.
México tuvo en 2021 un crecimiento anual del 4.8% apoyado por el crecimiento del sector industrial (6.5%), el de servicios (4.1%) y el agrícola (2.9%), un aumento menor a las expectativas gubernamentales de un alza del 6%.
La crisis de COVID-19 causó una contracción de 8.2% del PIB en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.
El PIB de México creció un 2.1% en 2018, pero tuvo una contracción de 0.3% en 2019.
Para 2022, instituciones financieras y analistas, al igual que la Secretaría de Hacienda, estiman un crecimiento de cerca del 2%, con factores como la crisis en Ucrania y una posible recesión en Estados Unidos que podrían afectar negativamente el pronóstico.
Para más información visita nuestro canal de YouTube
Con información de EFE
IGAE: Actividad económica de México crece 4.8% en octubre
Pool CEO
Comparte
23 de diciembre 2022 | 1:17 pm
La actividad económica mexicana avanzó un 4.8% interanual en octubre pasado empujada en particular por la industria, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este aumento del indicador global de la actividad económica (IGAE), con datos ajustados por estacionalidad, es resultado de los aumentos anuales del sector terciario (5.5%), de las actividades primarias (5.1%), y de las secundarias (3.3%), indica el Inegi.
Asimismo, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE no presentó cambios a tasa mensual.
Frente al mes de septiembre, el sector secundario avanzó un 0.4%; sin embargo, el primario retrocedió un 2.6% y la industria un 0.1%.
El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.
PIB avanza
El dato de este viernes se publica luego de que el mes pasado se dieran a conocer las cifras definitivas del Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre, cuando avanzó un 0.9% trimestral y un 4.3% interanual, con lo que acumula un crecimiento de 2.9% en los primeros tres trimestres de 2022.
México tuvo en 2021 un crecimiento anual del 4.8% apoyado por el crecimiento del sector industrial (6.5%), el de servicios (4.1%) y el agrícola (2.9%), un aumento menor a las expectativas gubernamentales de un alza del 6%.
La crisis de COVID-19 causó una contracción de 8.2% del PIB en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.
El PIB de México creció un 2.1% en 2018, pero tuvo una contracción de 0.3% en 2019.
Para 2022, instituciones financieras y analistas, al igual que la Secretaría de Hacienda, estiman un crecimiento de cerca del 2%, con factores como la crisis en Ucrania y una posible recesión en Estados Unidos que podrían afectar negativamente el pronóstico.
Para más información visita nuestro canal de YouTube
Con información de EFE
Comparte
Pool CEO
Comparte
Mercado laboral aún tiene pendientes: 60.6% de los trabajadores no tiene acceso al sector salud
El desabasto de agua podría impactar en la actividad económica y la calidad de vida de los mexicanos
Ingresos públicos caen 3.1% durante el primer cuatrimestre del 2023: SHCP