15 de diciembre 2022 | 10:21 am
El Gobierno de México aumentará en el primer trimestre del próximo año los montos promedio de deuda a subastar en todos los plazos de bonos de largo plazo, con excepción de los títulos a 20 años, informó el jueves la Secretaría de Hacienda.
La oferta promedio de papel a tres y cinco años se incrementará en 2,000 millones de pesos a 14,000 millones de pesos, los instrumentos a 10 años en 4,000 millones de pesos a 14,000 millones de pesos y los de 30 años en 1,200 millones de pesos a 8,500 millones de pesos, detalló Hacienda en un comunicado.
Los promedios a colocar de bonos a 20 años, en cambio, se reducirían en 67 millones de pesos a 6,000 millones de pesos, agregó.
Además, habrá una subasta adicional a tres y cinco años en comparación con el cuarto trimestre, y una subasta menos a 10 y 20 años, aún así el monto total de emisión de papeles en el periodo está previsto que crezca, según muestran los planes gubernamentales.
En tanto, los Cetes a 28, 91 y 182 días serán colocados cada semana, mientras que los plazos más largos, a uno y dos años, serán ofrecidos de forma quincenal, dijo la Secretaría de Hacienda.
Para más información visita nuestro canal de YouTube
Con información de Reuters
México elevará montos de bonos a subastar durante 1T23
Pool CEO
Comparte
15 de diciembre 2022 | 10:21 am
El Gobierno de México aumentará en el primer trimestre del próximo año los montos promedio de deuda a subastar en todos los plazos de bonos de largo plazo, con excepción de los títulos a 20 años, informó el jueves la Secretaría de Hacienda.
La oferta promedio de papel a tres y cinco años se incrementará en 2,000 millones de pesos a 14,000 millones de pesos, los instrumentos a 10 años en 4,000 millones de pesos a 14,000 millones de pesos y los de 30 años en 1,200 millones de pesos a 8,500 millones de pesos, detalló Hacienda en un comunicado.
Los promedios a colocar de bonos a 20 años, en cambio, se reducirían en 67 millones de pesos a 6,000 millones de pesos, agregó.
Además, habrá una subasta adicional a tres y cinco años en comparación con el cuarto trimestre, y una subasta menos a 10 y 20 años, aún así el monto total de emisión de papeles en el periodo está previsto que crezca, según muestran los planes gubernamentales.
En tanto, los Cetes a 28, 91 y 182 días serán colocados cada semana, mientras que los plazos más largos, a uno y dos años, serán ofrecidos de forma quincenal, dijo la Secretaría de Hacienda.
Para más información visita nuestro canal de YouTube
Con información de Reuters
Comparte
Pool CEO
Comparte
Mercado laboral aún tiene pendientes: 60.6% de los trabajadores no tiene acceso al sector salud
El desabasto de agua podría impactar en la actividad económica y la calidad de vida de los mexicanos
Ingresos públicos caen 3.1% durante el primer cuatrimestre del 2023: SHCP