15 de noviembre 2022 | 4:05 pm
Los índices de Wall Street cerraron la jornada de este martes a la alza gracias al congelamiento de la inflación de Estados Unidos, lo que conlleva un retroceso en las alzas de la tasa de interés, sin embargo, los presuntos ataques rusos a Polonia mermaron las ganancias.
El S&P 500 avanzó 0.87%, a 3,991.73 unidades; el Promedio Industrial Dow Jones subió 0.17%, a 33,592.92 puntos; mientras que el Nasdaq Composite avanzó 1.45%, a 11,358.41 unidades, según datos de Investing.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizó la jornada con una pérdida de 0.25%, en 51,655.68 puntos.
Leer más: Wall Street cierra a la baja mientras el mercado se concentra en declaraciones de la Fed
EU suma a WS, mientras Rusia afecta
El índice de precios al productor del Departamento del Trabajo de octubre llegó al 8% interanual, lo que significó un retroceso respecto al 8.5% registrado el mes inmediato anterior, y por debajo del 8.3% pronosticado por los especialistas.
La semana pasada se dio a conocer que la inflación de Estados Unidos se ubicó en 7.7% durante octubre, el menor nivel registrado en los últimos nueve meses y menor al 7.9% proyectado por analistas.
Los buenos resultados mostrados por estos indicadores pueden abonar a que la Fed disminuya su postura agresiva en la subida de la tasa de interés para contener la inflación en el país.
Aunque el congelamiento de la inflación estadounidense apuntaló la confianza de los inversionistas, las ganancias se vieron mermadas ante la noticia de que dos personas murieron en Przewodow, un pueblo de Polonia cercano a la frontera con Ucrania, a causa de un misil ruso.
La disminución (en las acciones) fue provocada por los informes sobre el aterrizaje de un misil ruso en Polonia
dijo Steve Sosnick, estratega jefe de Interactive Brokers.
Por su parte, Matthew Miskin, codirector de estrategias de inversión de John Hancock Investment Management, destacó que todavía existen transacciones volátiles en los mercados y que aún no termina el peligro por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Leer más: Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, compra más de 4,100 mdd en acciones de TSMC
Con información de Bloomberg y Reuters
Wall Street en verde ante congelación de la inflación en EU; pero con pérdidas por ataques rusos
Pool CEO
Comparte
15 de noviembre 2022 | 4:05 pm
Los índices de Wall Street cerraron la jornada de este martes a la alza gracias al congelamiento de la inflación de Estados Unidos, lo que conlleva un retroceso en las alzas de la tasa de interés, sin embargo, los presuntos ataques rusos a Polonia mermaron las ganancias.
El S&P 500 avanzó 0.87%, a 3,991.73 unidades; el Promedio Industrial Dow Jones subió 0.17%, a 33,592.92 puntos; mientras que el Nasdaq Composite avanzó 1.45%, a 11,358.41 unidades, según datos de Investing.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizó la jornada con una pérdida de 0.25%, en 51,655.68 puntos.
Leer más: Wall Street cierra a la baja mientras el mercado se concentra en declaraciones de la Fed
EU suma a WS, mientras Rusia afecta
El índice de precios al productor del Departamento del Trabajo de octubre llegó al 8% interanual, lo que significó un retroceso respecto al 8.5% registrado el mes inmediato anterior, y por debajo del 8.3% pronosticado por los especialistas.
La semana pasada se dio a conocer que la inflación de Estados Unidos se ubicó en 7.7% durante octubre, el menor nivel registrado en los últimos nueve meses y menor al 7.9% proyectado por analistas.
Los buenos resultados mostrados por estos indicadores pueden abonar a que la Fed disminuya su postura agresiva en la subida de la tasa de interés para contener la inflación en el país.
Aunque el congelamiento de la inflación estadounidense apuntaló la confianza de los inversionistas, las ganancias se vieron mermadas ante la noticia de que dos personas murieron en Przewodow, un pueblo de Polonia cercano a la frontera con Ucrania, a causa de un misil ruso.
dijo Steve Sosnick, estratega jefe de Interactive Brokers.
Por su parte, Matthew Miskin, codirector de estrategias de inversión de John Hancock Investment Management, destacó que todavía existen transacciones volátiles en los mercados y que aún no termina el peligro por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Leer más: Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, compra más de 4,100 mdd en acciones de TSMC
Con información de Bloomberg y Reuters
Comparte
Pool CEO
Comparte
Cemex ‘reconstruye’ su valor en la BMV; apreciación del peso le da impulso a sus acciones
Wall Street cierra mixto; repunte de Nvidia contrarresta el temor por la deuda de EU
Peso cierra jornada perdedora ante la cautela por la deuda de EU