Wall Street

26 de abril 2023 | 3:25 pm

Los índices de Wall Street terminaron mixtos debido a que las nuevas preocupaciones sobre la salud de los prestamistas regionales arrastraron a la baja las acciones de los bancos, incluso cuando las ganancias de las grandes tecnológicas ayudaron a respaldar un sentimiento más amplio.

El Nasdaq Composite de alta tecnología añadió 0.47% para terminar en 11,854.35 unidades. En contraste, el Dow Jones disminuyó 0.68% para cerrar en 33,301.87 puntos y el S&P 500 cayó 0.38%, cerrando en 4,055.99 unidades. 

 

En México el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizó la jornada con una caída de 0.64% a 54,023.32 puntos, mientras continúa la cautela entre los inversionistas que siguen de cerca la temporada de resultados trimestrales y nuevos datos económicos relevantes.

Banorte, Regional, Asur, Alfa y Orbia fueron las emisoras que encabezaron las pérdidas de la sesión bursátil.

 

Te puede interesar: Usuarios activos mensuales de Spotify superan los 500 millones en 1T23

Tecnológicas, el punto brillante de la jornada

El Nasdaq tuvo un mejor desempeño que los otros principales índices de Wall Street gracias a que los buenos resultados de Microsoft impulsaron al sector tecnológico, aunque recortó sus ganancias a medida que avanzó la sesión y por los persistentes temores sobre el sector bancario.

Microsoft subió más del 7% para cotizar en su punto más alto en más de un año después de superar las expectativas de Wall Street en los resultados de su último trimestre. 

La empresa matriz de Google, Alphabet, también superó las previsiones de ganancias del primer trimestre a última hora del martes. Pero este miércoles, Alphabet terminó cotizando sin cambios, mientras que otras acciones tecnológicas subieron después de la comercialización, luego de un aumento de ganancias de Meta Platforms.

Por otra parte, los problemas del First Republic Bank se profundizaron este miércoles. El banco regional de Estados Unidos se desplomó  30%  en otra sesión volátil después de que se dijera que enfrentaría posibles restricciones a los préstamos de la Reserva Federal (Fed).

El banco regional dijo el lunes por la noche que sus depósitos cayeron 40% a 104,500 millones de dólares en el primer trimestre.

Mientras tanto, PacWest Bancorp ofreció un rayo de esperanza de que First Republic no augura problemas para el sector en general. Sus acciones subieron 7.5%  en medio de señales de recuperación en sus niveles de depósitos.

Para más información visita nuestro canal de YouTube

Con información de Bloomberg, CNBC y Reuters

Advertisement
Advertisement