27 de abril 2023 | 3:57 pm
Los índices de Wall Street cerraron la jornada de este jueves con ganancias luego de que los sólidos resultados trimestrales de las tecnológicas contrarrestaron el impacto de la desaceleración económica y una inflación superior a la esperada en Estados Unidos.
El S&P 500 avanzó 1.96%, a 4,135.35 unidades; mientras el Promedio Industrial Dow Jones subió 1.57%, a 33,826.16 puntos, de acuerdo con datos de Investing.com.
Por su parte, el Nasdaq Composite fue el que mayor crecimiento registró tras el cierre de este jueves, con 2.43%, a 12,142.24 puntos, gracias a la concentración de múltiples tecnológicas
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizó la jornada con una ganancia de 0.78%, en 54,442.17 puntos.
La productora de tortillas de maíz Gruma y el gigante de medios mexicano Grupo Televisa encabezaron el avance, con ganancias superiores al 4.5%.
Leer más: Wall Street cierra mixto a medida que los problemas bancarios contrarrestan las ganancias tecnológicas
Tecnológicas y economía de EU
Los ingresos de Meta incrementaron gracias a la publicidad, lo que ayudó a superar las estimaciones de los analistas e impulsó las acciones por encima de 10%. Amazon e Intel también lograron un buen desempeño, subiendo así en las operaciones posteriores a la comercialización.
Existe la sensación generalizada de que la tecnología de gran capitalización hizo un gran trabajo al administrar sus negocios: es un suspiro de alivio que el mercado está respirando
dijo Art Hogan, estratega jefe de mercado de B. Riley Wealth Management.
El crecimiento económico de Estados Unidos registró una desaceleración más alta de la prevista durante el trimestre pasado, lo que puede dar pie para que la Reserva Federal (Fed, por su sigla en inglés) ponga una pausa al aumento a la tasa de interés en su próxima reunión.
Asimismo, hubo una lectura de la inflación de la nación norteamericana más alta de lo esperado.
El director de inversiones de Independent Advisor Alliance, Chris Zaccarelli, dijo que los datos de este día fueron “los peores de ambos mundos”, debido a que el crecimiento está a la baja y la inflación a la alza.
Dado que el PCE básico no está ni cerca del objetivo del 2% de la Fed (por ejemplo, subiendo del 4.4% al 4.9%). La Fed claramente necesita seguir subiendo las tasas (debido a la inflación) y van a subir las tasas justo en una desaceleración. Estamos empezando a preocuparnos de que la estanflación sea una posibilidad real
agregó el especialista.
Por otra parte, se tiene los resultados trimestrales de las compañías, los cuales se han mostrado mixtos y reflejan que las empresas del país están lidiando relativamente bien con las presiones de los precios y el endurecimiento de las políticas.
Estamos viendo reacciones más intensas en la tecnología a medida que las empresas comienzan a dar frutos de eficiencias de costos anteriores
escribió Lewis Grant, gerente senior de cartera de acciones globales de Federated Hermes, en una nota a los clientes.
Añadió que la confianza de los inversionistas se mantiene frágil, al igual que la economía global, mientras la temporada de ganancia brinda un panorama sobre el estado general de las compañías.
Dana Peterson, economista jefe de The Conference Board, dijo que los inversionistas estaban experimentando cierta disonancia cognitiva ya que “normalmente cuando hay recesiones, el mercado laboral se derrumba con el PIB y no estamos viendo eso”.
Para más información visita nuestro canal de YouTube
Con información de Bloomberg
Wall Street cierra con ganancias impulsado por los sólidos resultados de las tecnológicas
Pool CEO
Comparte
27 de abril 2023 | 3:57 pm
Los índices de Wall Street cerraron la jornada de este jueves con ganancias luego de que los sólidos resultados trimestrales de las tecnológicas contrarrestaron el impacto de la desaceleración económica y una inflación superior a la esperada en Estados Unidos.
El S&P 500 avanzó 1.96%, a 4,135.35 unidades; mientras el Promedio Industrial Dow Jones subió 1.57%, a 33,826.16 puntos, de acuerdo con datos de Investing.com.
Por su parte, el Nasdaq Composite fue el que mayor crecimiento registró tras el cierre de este jueves, con 2.43%, a 12,142.24 puntos, gracias a la concentración de múltiples tecnológicas
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizó la jornada con una ganancia de 0.78%, en 54,442.17 puntos.
La productora de tortillas de maíz Gruma y el gigante de medios mexicano Grupo Televisa encabezaron el avance, con ganancias superiores al 4.5%.
Leer más: Wall Street cierra mixto a medida que los problemas bancarios contrarrestan las ganancias tecnológicas
Tecnológicas y economía de EU
Los ingresos de Meta incrementaron gracias a la publicidad, lo que ayudó a superar las estimaciones de los analistas e impulsó las acciones por encima de 10%. Amazon e Intel también lograron un buen desempeño, subiendo así en las operaciones posteriores a la comercialización.
dijo Art Hogan, estratega jefe de mercado de B. Riley Wealth Management.
El crecimiento económico de Estados Unidos registró una desaceleración más alta de la prevista durante el trimestre pasado, lo que puede dar pie para que la Reserva Federal (Fed, por su sigla en inglés) ponga una pausa al aumento a la tasa de interés en su próxima reunión.
Asimismo, hubo una lectura de la inflación de la nación norteamericana más alta de lo esperado.
El director de inversiones de Independent Advisor Alliance, Chris Zaccarelli, dijo que los datos de este día fueron “los peores de ambos mundos”, debido a que el crecimiento está a la baja y la inflación a la alza.
agregó el especialista.
Por otra parte, se tiene los resultados trimestrales de las compañías, los cuales se han mostrado mixtos y reflejan que las empresas del país están lidiando relativamente bien con las presiones de los precios y el endurecimiento de las políticas.
escribió Lewis Grant, gerente senior de cartera de acciones globales de Federated Hermes, en una nota a los clientes.
Añadió que la confianza de los inversionistas se mantiene frágil, al igual que la economía global, mientras la temporada de ganancia brinda un panorama sobre el estado general de las compañías.
Dana Peterson, economista jefe de The Conference Board, dijo que los inversionistas estaban experimentando cierta disonancia cognitiva ya que “normalmente cuando hay recesiones, el mercado laboral se derrumba con el PIB y no estamos viendo eso”.
Para más información visita nuestro canal de YouTube
Con información de Bloomberg
Comparte
Pool CEO
Comparte
Cemex ‘reconstruye’ su valor en la BMV; apreciación del peso le da impulso a sus acciones
Wall Street cierra mixto; repunte de Nvidia contrarresta el temor por la deuda de EU
Peso cierra jornada perdedora ante la cautela por la deuda de EU