EL CEO
ElCEO
  • Negocios
  • Mercados
  • Economía
  • Tecnología
  • FinTech
  • Hacia la recuperación
  • Economía Poscovid
  • Calendario
  • Política
  • Bienes raíces
  • Internacional
  • Videos
  • Opinión
  • Más
  • ElCEO
  • Negocios
  • Mercados
  • Economía
  • Tecnología
  • FinTech
  • Hacia la recuperación
  • Economía Poscovid
  • Calendario
  • Política
  • Bienes raíces
  • Internacional
  • Videos
  • Opinión

Tu mensaje ha sido enviado.

Un miembro del equipo te escribirá pronto.

 

Mientras tanto:

Elceo

Mira estas historias

Elceo

Conoce quiénes somos

Elceo

Ponte al día

Elceo

    Nombre

    Correo Electrónico

    Teléfono

    ¿Qué le quieres decir a EL CEO?

    Al enviar tu información de contacto, estás aceptando recibir comunicación por parte de EL CEO.

    Consulta nuestro Aviso de Privacidad

      Nombre

      Correo Electrónico

      Teléfono

      ¿Qué le quieres decir a EL CEO?

      Al enviar tu información de contacto, estás aceptando recibir comunicación por parte de EL CEO.

      Consulta nuestro Aviso de Privacidad

      ¡BIENVENIDO A LA
      COMUNIDAD DE EL CEO!

      ELCEO

        Pronto nos leerás cada mañana  

      ELCEO
      Negocios

      Natura, Avon y Belcorp descubren ventaja sobre Mercado Libre y Amazon

      ventas directas digitalización
      Foto: Freepik
      Ángel Alcántara

      Ángel Alcántara

      AAngelAlca

      angel.alcantara@elceo.com

      Comparte
      Facebook Twitter Linkedin Email Whatsapp

      25 de septiembre 2020 | 5:00 am

      Las ventas directas, un negocio basado en el contacto físico entre los consultores y clientes, se vio casi truncado con la aparición del COVID-19 que se esparce por la proximidad de las personas.

      De manera inesperada, este canal encontró su mayor fortaleza y su diferenciador ante grandes competidores del comercio electrónico en México como Mercado Libre, Amazon, Walmart y Coppel, durante este periodo.

      Natura, Avon y Belcorp adoptaron las redes sociales, plataformas de videoconferencias, realidad aumentada y la aceleración de sus esfuerzos digitales previos a la pandemia para maximizar sus ingresos. De esta forma, la venta directa en México tomó un giro tecnológico, sin perder la esencia humana que lo caracteriza.

      Se unieron dos fenómenos que mostraron lo positivo de nuestro modelo de ventas. El deseo de utilizar el e-commerce ya sea a través de catálogos electrónicos, redes sociales y el toque personal de los consultores, algo que no tiene Amazon o las empresas tradicionales

      comentó Adolfo Franco, VP y COO de la Asociación de Ventas Directas de Estados Unidos en teleconferencia.

      Dentro de los males que trajo consigo el coronavirus, la industria también conocida como de catálogo, encontró una oportunidad para modernizar y educar tanto a los consultores como al consumidor en las nuevas herramientas digitales.

      (La pandemia) rompió miedos y fronteras, la gente se atrevió a probar, anticipó nuestros planes futuros para que tanto consultores y consumidores adoptaran los formatos digitales. Fue un acelerador del mundo digital para todas las personas

      dijo Hans Werner, CEO de Natura México en conferencia virtual.

      Estás empresa encontraron apoyo en el uso de plataformas como Zoom y a través de aplicaciones de mensajería para llegar a un público más amplio.

      A diferencia de otras industrias que presentarán caídas en sus ganancias, la de venta directa se estima crecerá 2.3% este año, con un valor de mercado que llegará a los 7,670.7 millones de dólares, de acuerdo a la consultora de mercados Euromonitor International.

      Las proyecciones son buenas para el sector, pues se espera que para 2024 su valor alcance los 8,034.5 millones de dólares, un brinco de 7.1% contra lo reportado en 2019.

      Industria se mantiene joven

      Las diferentes compañías han innovado en sus procesos de venta durante los últimos meses, pero la habilidad nata de los consultores para el negocio permaneció.

      En el caso de Natura, que a inicios de año concretó la compra de Avon, utilizó su catálogo digital como un canal para llegar a la mayor cantidad de personas en los meses donde la movilidad fue restringida.

      “Ha habido muy buena aceptación para nuestro catálogo en línea, donde los consultores envían la revista a sus clientes y ellos en la app seleccionan los productos y al final se envía un resumen por WhatsApp sobre lo que el cliente solicita”, dijo Werner, quien también es presidente de la Asociación Mexicana de Ventas Directas (AMVD).

      Natura encontró el secreto de la eterna juventud con esta estrategia 

      Belcorp dio un paso más y se adentró a la realidad aumentada. Así, los interesados pueden probar maquillajes, rubores y labiales de forma remota, a través de su plataforma Mi Tienda Online, que conecta a consultores independientes con clientes.

      El propósito de la plataforma es facilitar el negocio de las consultoras desde casa y de manera digital, también lo que hace es facilitar a sus clientes porque ahora ellos pueden acceder al portafolio completo de Belcorp sin salir de casa

      comentó Bruna Alba, general manager de Belcorp México. 

      Negocio de cuidado personal encontra oportunidad en el e-commerce durante pandemia

      En tanto, Zoom, Google Meet o Microsoft Teams jugaron un papel estelar para los consultores, como un medio para acercarse a sus clientes y para hacer reuniones virtuales entre la comunidad.

      Nuestra red de consultoras nos dicen que ha subido el alcance que tienen de llegar a más personas con estas herramientas. Además, llegamos a hacer reuniones entre un gran número de consultoras por medio de las video llamadas

      dijo Julia Campos, líder Natura en conferencia.

      Aunado a esto, ambas empresas cuentan con gran penetración en cuanto a redes sociales se refiere. Natura México suma más de 15 millones de seguidores en su página de Facebook y más de 90,000 subscriptores en su canal de YouTube.

      Mientras que las tres marcas de Belcorp llegan a más de 6.4 millones de seguidores en Facebook y más de 608,000 en YouTube.

      ¿Regresaremos al pasado cuando pase la pandemia? No. Conservaremos muchas cosas digitales que ocupamos por necesidad y regresaremos a algunas tradicionales, pero lo que representará la pandemia para la industria serán más oportunidades

      comentó Franco.

      Todo indica que las empresas de venta directa se perfilan a ser los grandes rivales de las firmas de comercio electrónico, mientras que las tiendas físicas serán los grandes perdedores en el nuevo orden poscovid.

      Advertisement
      Comparte
      Facebook Twitter Linkedin Email Whatsapp
      Advertisement
      Ángel Alcántara

      Ángel Alcántara

      AAngelAlca

      angel.alcantara@elceo.com

      Comparte

      • Facebook
      • Twitter
      • Linkedin
      • Email

      Más de Negocios

        afores-pension-reforma-trabajadores

        58,018 trabajadores se pensionan mediante Afores tras reformas al IMSS y el SAT

        Bacardí está cerca de adquirir Ilegal Mezcal por menos de 200 mdd

        Bacardí está cerca de adquirir Ilegal Mezcal por menos de 200 mdd

        Utilidad de Totalplay, de Ricardo Salinas cae 34 en el 1T23 ingresos y EBITDA suben

        Totalplay: ¿quién es el dueño de la compañía de telecomunicaciones?

      EL CEO
      • Aviso Legal
      • Aviso de Privacidad
      • Quiénes Somos
      • Directorio
      • Newsletter
      • Contacto
      • Contacto

      Elceo.com © 2021