23 de febrero 2023 | 1:07 pm
La banca digital en México ha ido teniendo una alza tras el boom que surgió tras la pandemia de COVID-19 que vivimos en todo el mundo.
De acuerdo con Accenture, en 2020 alrededor de 450 millones de clientes de la banca y aseguradoras a nivel global tenían alguna cuenta con un banco digital, un número que representa solo el 23% de los consumidores totales, pero que tiene el potencial de elevarse hasta el 70%.
Una medida que disparó esta situación fue la inclusión de los llamados puntos de venta móvil, un aparato que se conecta a un teléfono inteligente y sirve para realizar cobros de una manera fácil y rápida para el cobro de tarjetas.
Una de las instituciones bancarias en México, BBVA, señala que un punto de venta móvil tienen varias ventajas como lo es que permite a profesionales que su trabajo requiere moverse por todos lados, poder transportarlas y así tener una terminal de cobro por tarjeta tradicional.
TE PUEDE INTERESAR: Banca digital atrae jugadores en México; Banorte, Santander, Afirme e Invex se suman a la carrera
Punto de venta móvil qué sí y qué no
Los puntos de venta móvil sirven para cobrar, estas funcionan de diferentes maneras, ya sea de manera directa o conectados al celular, como ya lo mencionamos.
Sus sistemas también pueden variar, unas tienen la facilidad de imprimir el ticket de cobro al instante y otras, usan la mensajería para que el cliente reciba su comprobante de manera electrónica.
En México, la consultora Accenture calcula que 18.5% de los clientes de la banca tenían alguna cuenta exclusivamente digital en 2020, mientras el porcentaje de consumidores dispuestos a abrir alguna cuenta de este tipo llegaba hasta 62.5%.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es Walmart connect, la empresa que busca impulsar la marca?
La firma consideró que la pandemia impulsó la apertura a la banca digital, al despertar el interés por los productos sin contacto y disponibles desde casa.
Actualmente existen varias marcas y empresas que se dedican a ofrecer este servicio y los costos y tasa de interés de las operaciones varía según la necesidad del cliente.
Con información de Italia López
Para más información, visita nuestro canal de YouTube.
¿Qué son y cómo funcionan los puntos de venta móvil?
Pool CEO
Comparte
23 de febrero 2023 | 1:07 pm
La banca digital en México ha ido teniendo una alza tras el boom que surgió tras la pandemia de COVID-19 que vivimos en todo el mundo.
De acuerdo con Accenture, en 2020 alrededor de 450 millones de clientes de la banca y aseguradoras a nivel global tenían alguna cuenta con un banco digital, un número que representa solo el 23% de los consumidores totales, pero que tiene el potencial de elevarse hasta el 70%.
Una medida que disparó esta situación fue la inclusión de los llamados puntos de venta móvil, un aparato que se conecta a un teléfono inteligente y sirve para realizar cobros de una manera fácil y rápida para el cobro de tarjetas.
Una de las instituciones bancarias en México, BBVA, señala que un punto de venta móvil tienen varias ventajas como lo es que permite a profesionales que su trabajo requiere moverse por todos lados, poder transportarlas y así tener una terminal de cobro por tarjeta tradicional.
TE PUEDE INTERESAR: Banca digital atrae jugadores en México; Banorte, Santander, Afirme e Invex se suman a la carrera
Punto de venta móvil qué sí y qué no
Los puntos de venta móvil sirven para cobrar, estas funcionan de diferentes maneras, ya sea de manera directa o conectados al celular, como ya lo mencionamos.
Sus sistemas también pueden variar, unas tienen la facilidad de imprimir el ticket de cobro al instante y otras, usan la mensajería para que el cliente reciba su comprobante de manera electrónica.
En México, la consultora Accenture calcula que 18.5% de los clientes de la banca tenían alguna cuenta exclusivamente digital en 2020, mientras el porcentaje de consumidores dispuestos a abrir alguna cuenta de este tipo llegaba hasta 62.5%.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es Walmart connect, la empresa que busca impulsar la marca?
La firma consideró que la pandemia impulsó la apertura a la banca digital, al despertar el interés por los productos sin contacto y disponibles desde casa.
Actualmente existen varias marcas y empresas que se dedican a ofrecer este servicio y los costos y tasa de interés de las operaciones varía según la necesidad del cliente.
Con información de Italia López
Para más información, visita nuestro canal de YouTube.
Comparte
Pool CEO
Comparte
58,018 trabajadores se pensionan mediante Afores tras reformas al IMSS y el SAT
Bacardí está cerca de adquirir Ilegal Mezcal por menos de 200 mdd
Totalplay: ¿quién es el dueño de la compañía de telecomunicaciones?