Starbucks no alcanzó las expectativas de Wall Street para sus ventas trimestrales comparables, ya que la persistente debilidad del negocio chino de la cadena de cafeterías eclipsó las fuertes ventas del mercado norteamericano, reportó la compañía el jueves.
Sus acciones, que cerraron el jueves a la baja con 0.76% a 109.15 dólares, perdían otro 3.53% en las transacciones electrónicas posteriores al cierre.
El resultado fue una caída del 29% en las ventas comparables en China en su primer trimestre fiscal, que finalizó el 1 de enero, lo que supuso un descenso del 13% en las ventas comparables internacionales.
La empresa con sede en Seattle, Washington, registró un aumento del 10% en las ventas comparables en Norteamérica, ya que un público más joven, adinerado y amante del café, hizo caso omiso de las presiones inflacionistas y siguió pidiendo cafés, bebidas frías y artículos de alimentación.
Además, las ventas comparables mundiales de Starbucks aumentaron un 5%, frente a la estimación promedio de los analistas de una subida del 6.75%, según datos de Refinitiv IBES.
Starbucks registra ventas del 4T22 por debajo de expectativas debido a China
Pool CEO
Comparte
3 de febrero 2023 | 8:07 am
Starbucks no alcanzó las expectativas de Wall Street para sus ventas trimestrales comparables, ya que la persistente debilidad del negocio chino de la cadena de cafeterías eclipsó las fuertes ventas del mercado norteamericano, reportó la compañía el jueves.
Aunque China ha abandonado en gran medida su política de cero COVID y comenzó una reapertura a principios de diciembre, el tráfico de clientes en Starbucks siguió siendo débil debido a los brotes generalizados de COVID-19 en el país.
Sus acciones, que cerraron el jueves a la baja con 0.76% a 109.15 dólares, perdían otro 3.53% en las transacciones electrónicas posteriores al cierre.
El resultado fue una caída del 29% en las ventas comparables en China en su primer trimestre fiscal, que finalizó el 1 de enero, lo que supuso un descenso del 13% en las ventas comparables internacionales.
Leer más: Starbucks tiene nueva competencia, Femsa lanza la primera cafetería de andatti Drive
Público joven ayudó a Starbucks
La empresa con sede en Seattle, Washington, registró un aumento del 10% en las ventas comparables en Norteamérica, ya que un público más joven, adinerado y amante del café, hizo caso omiso de las presiones inflacionistas y siguió pidiendo cafés, bebidas frías y artículos de alimentación.
Además, las ventas comparables mundiales de Starbucks aumentaron un 5%, frente a la estimación promedio de los analistas de una subida del 6.75%, según datos de Refinitiv IBES.
Para más información visita nuestro canal de YouTube
Con información de AFP y Reuters
Comparte
Pool CEO
Comparte
58,018 trabajadores se pensionan mediante Afores tras reformas al IMSS y el SAT
Bacardí está cerca de adquirir Ilegal Mezcal por menos de 200 mdd
Totalplay: ¿quién es el dueño de la compañía de telecomunicaciones?