13 de marzo 2023 | 11:51 am
Los grupos aeroportuarios GAP, Asur y OMA dieron a conocer las cifras sobre su tráfico de pasajeros durante febrero, las cuales mostraron un decremento respecto al mes previo, pero con un crecimiento anual de más de 20%.
A pesar de que la inflación de febrero se ubicó en 7.62% anual (su nivel más bajo desde marzo de 2022), el tráfico de pasajeros en los aeropuertos de México no logró un avance respecto al mes inmediato anterior.
Puedes leer: ¿Qué aerolíneas salen de la Terminal 1 del AICM? Ubicaciones y salas
Tráfico de GAP se reduce 12.6% en febrero
Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) reportó 4.72 millones de pasajeros en febrero de 2023, lo que significó una contracción de 12.6% respecto al mes previo, de acuerdo con su reporte mensual enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
A pesar de la reducción mensual, la compañía aérea registró un crecimiento de 24.3% en comparación con febrero de 2022.
Respecto al tráfico internacional, los pasajeros sumaron 2.18 millones, lo que representó un incremento anual de 29.5%; mientras que los usuarios nacionales totalizaron los 2.54 millones, 20.1% más que en el mismo mes de 2022.
Los aeropuertos que mostraron mayor flujo de pasajeros son el de Guadalajara, con 1.28 millones de personas; Tijuana, con 941,800 pasajeros y el aeropuerto de Los Cabos, con 621,500 pasajeros.
Tan solo en lo que va de enero y febrero, el tráfico de pasajeros de GAP ha incrementado 28.8% anual a 10.11 millones de usuarios.
No te pierdas: Tráfico de pasajeros de OMA aumenta 37% anual en enero
Asur reduce tráfico en 12.5%
Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) informó que su tráfico de pasajeros en el segundo mes del año ascendió a 5.51 millones de usuarios, 12.53% menos que en enero.
La compañía anunció en su reporte mensual que su tráfico repuntó 23.9% en comparación con febrero de 2022, cuando se registraron 4.45 millones de pasajeros.
El tráfico internacional de Asur creció 26% anual a 2.27 millones de pasajeros, mientras que el tráfico nacional se elevó 22.4% respecto al mismo mes de 2022, a 3.25 millones de usuarios.
Respecto al tráfico proveniente de México se reportó un crecimiento de 25.6% anual; el de Colombia repuntó 21.7%, y el de Puerto Rico creció 20.5%.
En tanto, el acumulado de enero-febrero de 2023 ha sumado 11.80 millones de usuarios, 26.9% más que en el mismo periodo del año anterior.
Tráfico de OMA cae 8.12% mensual
Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) dio a conocer en su reporte mensual que el número de pasajeros totales transportados en sus 13 aeropuertos durante febrero se redujo 8.12% mensual a 1.81 millones de usuarios, pero con un incremento de 33.7% en comparación con el mismo mes de 2022.
Los pasajeros nacionales de OMA sumaron 1.56 millones de personas, lo que representa un aumento de 31.3% respecto al año previo; por su parte, el tráfico internacional totalizó 250,009 pasajeros, un incremento de 50.9%.
Del volumen total de pasajeros del mes, el 99.3% provino de la aviación comercial y el 0.7% de la aviación general. Respecto al acumulado de enero-febrero, los pasajeros han totalizado 3.78 millones de usuarios, 35.4% más que en el mismo periodo del año anterior.
Para más información visita nuestro canal de YouTube
Tráfico de pasajeros de GAP y Asur cae más de 12% mensual en febrero
Pool CEO
Comparte
13 de marzo 2023 | 11:51 am
Los grupos aeroportuarios GAP, Asur y OMA dieron a conocer las cifras sobre su tráfico de pasajeros durante febrero, las cuales mostraron un decremento respecto al mes previo, pero con un crecimiento anual de más de 20%.
A pesar de que la inflación de febrero se ubicó en 7.62% anual (su nivel más bajo desde marzo de 2022), el tráfico de pasajeros en los aeropuertos de México no logró un avance respecto al mes inmediato anterior.
Puedes leer: ¿Qué aerolíneas salen de la Terminal 1 del AICM? Ubicaciones y salas
Tráfico de GAP se reduce 12.6% en febrero
Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) reportó 4.72 millones de pasajeros en febrero de 2023, lo que significó una contracción de 12.6% respecto al mes previo, de acuerdo con su reporte mensual enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
A pesar de la reducción mensual, la compañía aérea registró un crecimiento de 24.3% en comparación con febrero de 2022.
Respecto al tráfico internacional, los pasajeros sumaron 2.18 millones, lo que representó un incremento anual de 29.5%; mientras que los usuarios nacionales totalizaron los 2.54 millones, 20.1% más que en el mismo mes de 2022.
Los aeropuertos que mostraron mayor flujo de pasajeros son el de Guadalajara, con 1.28 millones de personas; Tijuana, con 941,800 pasajeros y el aeropuerto de Los Cabos, con 621,500 pasajeros.
Tan solo en lo que va de enero y febrero, el tráfico de pasajeros de GAP ha incrementado 28.8% anual a 10.11 millones de usuarios.
No te pierdas: Tráfico de pasajeros de OMA aumenta 37% anual en enero
Asur reduce tráfico en 12.5%
Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) informó que su tráfico de pasajeros en el segundo mes del año ascendió a 5.51 millones de usuarios, 12.53% menos que en enero.
La compañía anunció en su reporte mensual que su tráfico repuntó 23.9% en comparación con febrero de 2022, cuando se registraron 4.45 millones de pasajeros.
El tráfico internacional de Asur creció 26% anual a 2.27 millones de pasajeros, mientras que el tráfico nacional se elevó 22.4% respecto al mismo mes de 2022, a 3.25 millones de usuarios.
Respecto al tráfico proveniente de México se reportó un crecimiento de 25.6% anual; el de Colombia repuntó 21.7%, y el de Puerto Rico creció 20.5%.
En tanto, el acumulado de enero-febrero de 2023 ha sumado 11.80 millones de usuarios, 26.9% más que en el mismo periodo del año anterior.
Tráfico de OMA cae 8.12% mensual
Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) dio a conocer en su reporte mensual que el número de pasajeros totales transportados en sus 13 aeropuertos durante febrero se redujo 8.12% mensual a 1.81 millones de usuarios, pero con un incremento de 33.7% en comparación con el mismo mes de 2022.
Los pasajeros nacionales de OMA sumaron 1.56 millones de personas, lo que representa un aumento de 31.3% respecto al año previo; por su parte, el tráfico internacional totalizó 250,009 pasajeros, un incremento de 50.9%.
Del volumen total de pasajeros del mes, el 99.3% provino de la aviación comercial y el 0.7% de la aviación general. Respecto al acumulado de enero-febrero, los pasajeros han totalizado 3.78 millones de usuarios, 35.4% más que en el mismo periodo del año anterior.
Para más información visita nuestro canal de YouTube
Comparte
Pool CEO
Comparte
58,018 trabajadores se pensionan mediante Afores tras reformas al IMSS y el SAT
Bacardí está cerca de adquirir Ilegal Mezcal por menos de 200 mdd
Totalplay: ¿quién es el dueño de la compañía de telecomunicaciones?