10 de enero 2022 | 3:23 pm
Para ayudar a que personas sordas o con problemas de audición se puedan comunicar más fácilmente, una joven de 17 años originaria del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México desarrolla una aplicación que traduce lengua a señas en texto y voz.
La app se llama Hands with Voice y se prevé que el lanzamiento se concrete este año, de acuerdo con la agencia Reuters.
Su creadora, Guadalupe Estrella Salazar Calderón, una joven universitaria de ingeniería, compartió que se inspiró en su hermana mayor Perla, quien nació con un trastorno conocido como síndrome MERRF, que afecta la movilidad y la audición.
En 2021, la estudiante comenzó a desarrollar esta herramienta para conectar hablantes de lenguaje de señas mexicano (MSL) con usuarios oyentes, lo que permite a las personas pasar del lenguaje de señas al texto o la voz, y viceversa.
De acuerdo con la familia Salazar Calderón, la hermana mayor se ha sometido a una decena de cirugías, así como fisioterapias para poder ayudar a Perla.
Me ha gustado encontrar una comunidad en el camino , expresó Estrella quien formó una comunidad de casi 90 participantes, incluidos hablantes nativos e intérpretes, para desarrollar la aplicación.
Te puede interesar: Mexicano de 13 años ‘despertará’ al CES 2022 con su invento para dormir
Irá a la NASA
Salazar es una de los 60 jóvenes elegidos para asistir al Programa Internacional Aéreo y Espacial, un campamento de cinco días dirigido por un contratista de la NASA en Huntsville, Alabama, hogar del Centro Marshall de Vuelos Espaciales.
Según Reuters, la joven de 17 años combina el desarrollo de su app con sus estudios universitarios en ingeniería biotecnológica, así como dar clases de ciencias cerca de su casa en Nezahualcóyotl.
Joven universitaria de Neza crea app para traducir lenguaje de señas
Pool CEO
Comparte
10 de enero 2022 | 3:23 pm
Para ayudar a que personas sordas o con problemas de audición se puedan comunicar más fácilmente, una joven de 17 años originaria del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México desarrolla una aplicación que traduce lengua a señas en texto y voz.
La app se llama Hands with Voice y se prevé que el lanzamiento se concrete este año, de acuerdo con la agencia Reuters.
Su creadora, Guadalupe Estrella Salazar Calderón, una joven universitaria de ingeniería, compartió que se inspiró en su hermana mayor Perla, quien nació con un trastorno conocido como síndrome MERRF, que afecta la movilidad y la audición.
En 2021, la estudiante comenzó a desarrollar esta herramienta para conectar hablantes de lenguaje de señas mexicano (MSL) con usuarios oyentes, lo que permite a las personas pasar del lenguaje de señas al texto o la voz, y viceversa.
De acuerdo con la familia Salazar Calderón, la hermana mayor se ha sometido a una decena de cirugías, así como fisioterapias para poder ayudar a Perla.
Te puede interesar: Mexicano de 13 años ‘despertará’ al CES 2022 con su invento para dormir
Irá a la NASA
Salazar es una de los 60 jóvenes elegidos para asistir al Programa Internacional Aéreo y Espacial, un campamento de cinco días dirigido por un contratista de la NASA en Huntsville, Alabama, hogar del Centro Marshall de Vuelos Espaciales.
Según Reuters, la joven de 17 años combina el desarrollo de su app con sus estudios universitarios en ingeniería biotecnológica, así como dar clases de ciencias cerca de su casa en Nezahualcóyotl.
Comparte
Pool CEO
Comparte
Twitch: ¿quién es el dueño de la plataforma de transmisiones más popular?
Neuralink, de Elon Musk, obtuvo la aprobación de la FDA para iniciar el estudio de implantes cerebrales en humanos
JPMorgan utilizará IA similar a la de ChatGPT para recomendar inversiones a sus clientes