23 de junio 2022 | 12:57 pm
Durante el tercer trimestre del 2021, México se ubicó en la séptima posición de los países de Iberoamérica con mayor penetración y competencia del servicio de Banda Ancha Fija (BAF), con una penetración de 68% de usuarios con internet, encontrándose por detrás de países de la región como Uruguay, Brasil y Argentina.
De acuerdo con el estudio de la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI), Uruguay tiene una penetración de internet del 90%, Brasil y Argentina un 76%, Panamá 75% y Costa Rica, con un 72% de BAF.
En contraste, de acuerdo con la OTI, los países que no cuentan con una adecuada conectividad de internet a nivel mundial de la región son Bolivia, con solo 27% de internet en los hogares, seguida de Nicaragua con 25%, Guatemala con 20% y Honduras en donde únicamente 19% de los hogares cuentan con este servicio.
En el tercer trimestre del año pasado, en Iberoamérica 120.2 millones personas habían tenido acceso al servicio de internet, lo cual representa en su conjunto 54% de la adopción de los hogares iberoamericanos.
Leer más: Con acceso a internet, cerca de 90 millones de mexicanos en 2021
Mayor concentración del mercado provoca menos acceso
La principal dificultad en la penetración del servicio de internet de banda ancha fija en la región se debe principalmente a una escasa competencia en proveedores de telecomunicaciones en los países que no cuentan con conectividad adecuada.
Según la OTI, esta falta de apertura de mercado propicia que los pocos proveedores del servicio manejen condiciones adversas para el consumidor, al elevar los precios del productos y ofrecer una baja calidad del servicio, aunado con poca infraestructura de telecomunicaciones.
Por tanto, sugiere que al abrirse la competencia de telecomunicaciones y, con ello, las alternativas del consumidor para adquirir los servicios, se facilitaría el despliegue y acceso de banda ancha en los hogares.
Te puede interesar: TV para Slim y comisionadas, aún pendientes: IFT
México, por detrás de Uruguay, Brasil y Argentina en penetración de internet del hogar
Pool CEO
Comparte
23 de junio 2022 | 12:57 pm
Durante el tercer trimestre del 2021, México se ubicó en la séptima posición de los países de Iberoamérica con mayor penetración y competencia del servicio de Banda Ancha Fija (BAF), con una penetración de 68% de usuarios con internet, encontrándose por detrás de países de la región como Uruguay, Brasil y Argentina.
De acuerdo con el estudio de la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI), Uruguay tiene una penetración de internet del 90%, Brasil y Argentina un 76%, Panamá 75% y Costa Rica, con un 72% de BAF.
En contraste, de acuerdo con la OTI, los países que no cuentan con una adecuada conectividad de internet a nivel mundial de la región son Bolivia, con solo 27% de internet en los hogares, seguida de Nicaragua con 25%, Guatemala con 20% y Honduras en donde únicamente 19% de los hogares cuentan con este servicio.
En el tercer trimestre del año pasado, en Iberoamérica 120.2 millones personas habían tenido acceso al servicio de internet, lo cual representa en su conjunto 54% de la adopción de los hogares iberoamericanos.
Leer más: Con acceso a internet, cerca de 90 millones de mexicanos en 2021
Mayor concentración del mercado provoca menos acceso
La principal dificultad en la penetración del servicio de internet de banda ancha fija en la región se debe principalmente a una escasa competencia en proveedores de telecomunicaciones en los países que no cuentan con conectividad adecuada.
Según la OTI, esta falta de apertura de mercado propicia que los pocos proveedores del servicio manejen condiciones adversas para el consumidor, al elevar los precios del productos y ofrecer una baja calidad del servicio, aunado con poca infraestructura de telecomunicaciones.
Por tanto, sugiere que al abrirse la competencia de telecomunicaciones y, con ello, las alternativas del consumidor para adquirir los servicios, se facilitaría el despliegue y acceso de banda ancha en los hogares.
Te puede interesar: TV para Slim y comisionadas, aún pendientes: IFT
Comparte
Pool CEO
Comparte
Twitch: ¿quién es el dueño de la plataforma de transmisiones más popular?
Neuralink, de Elon Musk, obtuvo la aprobación de la FDA para iniciar el estudio de implantes cerebrales en humanos
JPMorgan utilizará IA similar a la de ChatGPT para recomendar inversiones a sus clientes