15 de diciembre 2021 | 11:26 am
La plataforma de videoconferencias Zoom se une a la organización antiterrorista de empresas tecnológicas estadounidenses de la cual forman parte Meta Platforms, antes conocida como Facebook, y Microsoft, informó el grupo el miércoles.
La medida marca la última expansión del Foro Global de Internet para Combatir el Terrorismo (GIFCT, por sus siglas en inglés), un grupo independiente a través del cual las empresas miembros comparten información para combatir el terrorismo y el extremismo violento en sus sitios.
Zoom Video, que vio cómo se disparó su uso durante la pandemia por COVID-19, ha sido objeto de escrutinio sobre la vigilancia de sus contenidos y los abusos en su plataforma.
El GIFCT, que busca ampliar el número de sus miembros, ha incorporado este año cinco nuevas plataformas, entre Airbnb, Tumblr y WordPress. Además de Twitter, Youtube, Dropbox, Pinterest, Amazon que ya estaban.
Lee también: Zoom acuerda pago de 85 mdd por violación de privacidad de usuarios
Otras compañías como Reddit y Snap, propietaria de Snapchat, también pueden acceder a la base de datos compartida.
Ahora cuenta con 18 miembros y dijo que planea que se unan más empresas en 2022.
El GIFCT se creó en 2017 bajo la presión de los gobiernos de Estados Unidos y Europa tras una serie de atentados en París y Bruselas. Sus miembros fundadores fueron Facebook, Microsoft, Twitter y YouTube de Alphabet.
El grupo gestiona una base de datos de intercambio de información, donde las empresas miembros pueden compartir “hashes”, representaciones numéricas únicas de partes originales de contenido que han sido retiradas de sus servicios. Otras empresas pueden utilizar estos “hashes” para identificar el mismo contenido en sus sitios y revisar o eliminar material.
“Es nuestra responsabilidad apoyar a nuestros usuarios y protegerlos contra las amenazas en línea”, dijo en un comunicado Josh Parecki, consejero general asociado de Zoom para la confianza y seguridad.
Zoom se unen al grupo antiterrorista de la industria tecnológica de Meta y Microsoft
Pool CEO
Comparte
15 de diciembre 2021 | 11:26 am
La plataforma de videoconferencias Zoom se une a la organización antiterrorista de empresas tecnológicas estadounidenses de la cual forman parte Meta Platforms, antes conocida como Facebook, y Microsoft, informó el grupo el miércoles.
La medida marca la última expansión del Foro Global de Internet para Combatir el Terrorismo (GIFCT, por sus siglas en inglés), un grupo independiente a través del cual las empresas miembros comparten información para combatir el terrorismo y el extremismo violento en sus sitios.
Zoom Video, que vio cómo se disparó su uso durante la pandemia por COVID-19, ha sido objeto de escrutinio sobre la vigilancia de sus contenidos y los abusos en su plataforma.
El GIFCT, que busca ampliar el número de sus miembros, ha incorporado este año cinco nuevas plataformas, entre Airbnb, Tumblr y WordPress. Además de Twitter, Youtube, Dropbox, Pinterest, Amazon que ya estaban.
Lee también: Zoom acuerda pago de 85 mdd por violación de privacidad de usuarios
Otras compañías como Reddit y Snap, propietaria de Snapchat, también pueden acceder a la base de datos compartida.
Ahora cuenta con 18 miembros y dijo que planea que se unan más empresas en 2022.
El GIFCT se creó en 2017 bajo la presión de los gobiernos de Estados Unidos y Europa tras una serie de atentados en París y Bruselas. Sus miembros fundadores fueron Facebook, Microsoft, Twitter y YouTube de Alphabet.
El grupo gestiona una base de datos de intercambio de información, donde las empresas miembros pueden compartir “hashes”, representaciones numéricas únicas de partes originales de contenido que han sido retiradas de sus servicios. Otras empresas pueden utilizar estos “hashes” para identificar el mismo contenido en sus sitios y revisar o eliminar material.
“Es nuestra responsabilidad apoyar a nuestros usuarios y protegerlos contra las amenazas en línea”, dijo en un comunicado Josh Parecki, consejero general asociado de Zoom para la confianza y seguridad.
Comparte
Pool CEO
Comparte
Twitch: ¿quién es el dueño de la plataforma de transmisiones más popular?
Neuralink, de Elon Musk, obtuvo la aprobación de la FDA para iniciar el estudio de implantes cerebrales en humanos
JPMorgan utilizará IA similar a la de ChatGPT para recomendar inversiones a sus clientes